Zonas metropolitanas y campo, los más afectados por recortes: Erandi

0
5

PÉNJAMO, GTO.- El diputado Federal, José Erandi Bermúdez Méndez, informó que la visita del gobernador Miguel Márquez a la Cámara de Diputados, fue para mostrar su interés de lograr más recursos para el estado, pues dijo, hay sectores que se verán afectados por los recortes presupuestales.

El legislador penjamense por el Distrito 11, señaló que entre los rubros más dañados por la determinación del Gobierno Federal de inyectar menos dinero para el próximo año, serán las zonas metropolitanas y el campo.

“La idea es que de lo que se reasigne, obviamente que a Guanajuato y a sus municipios les pueda tocar más, pero tenemos una realidad, no tenemos mucho dinero para 2017”, agregó.

Bermúdez Méndez detalló que tan solo en el tema de las zonas metropolitanas, este año se ejercieron alrededor de 450 millones de pesos y para 2017, la Federación pronostica solo etiquetar 120 millones.

“120 millones para todas las zonas que tiene el estado, la León-Silao, Pénjamo-La Piedad, Laja-Bajío y Uriangato-Moroleón, creemos que vamos a lograr subirlo un poco más, pero complicado será llegar a los 450 millones de este año”, enfatizó.

Agregó que en el tema del campo, el Ejecutivo Federal puso cero pesos en Concurrencias, lo que implicará que proyectos y programas importantes manejados por estado y municipios, ya no se puedan aplicar, debido al recorte de 22 mil millones de pesos solo en Sagarpa.

“El tema de caminos rurales viene a la baja, carreteras también bajaron, hay recortes en salud, hay programas que desaparecen y vemos con preocupación esta situación. Sabemos que la situación macroeconómica es grave, pero las finanzas no han sido manejadas de manera adecuada por el Gobierno Federal.

Enfatizó en que el tema de campo es en el que él principalmente va a trabajar, pues es presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara “y en la que estamos preocupados también, porque por ejemplo, Sagarpa casi a todos sus rubros de programas les quita dinero, menos a gastos personales que aumentaron un 4%”.