𝙁𝙖𝙑𝙩𝙖 π™™π™š π™€π™­π™žπ™œπ™šπ™£π™–π™˜π™žΓ³π™£: π™˜π™–π™ͺ𝙨𝙖 π™™π™š 𝙑𝙖 𝙒π™ͺπ™šπ™§π™©π™š π™™π™š π™₯π™šπ™˜π™šπ™¨ π™šπ™£ 𝙋𝙖𝙑𝙀 π˜Όπ™‘π™©π™€ π™™π™š π˜Όπ™§π™§π™žπ™—π™–.

0
7

PΓ©njamo, Gto. La falta de oxigenaciΓ³n en el agua, fue la causa para que cientos de peces se encontraran muertos en el arroyo contiguo a la presa de la comunidad de Palo Alto de Arriba.Β 

El Γ‘rea del EcologΓ­a de la DirecciΓ³n de Desarrollo Urbano, ProtecciΓ³n Civil PΓ©njamo y autoridades de la comunidad, visitaron esta maΓ±ana la zona mencionada para analizar la causas del deceso de peces, concluyendo la falta de oxΓ­geno en el agua como la causa.Β 

La titular de esta dependencia, Arq. RocΓ­o Castillo, informΓ³ que el Γ‘rea de EcologΓ­a, ya dio aviso a las autoridades de la CONAGUA y se trabaje en lo subsecuente, sin embargo, enfatizΓ³ que este suceso no fue a causa de contaminaciΓ³n tal y como se planteaba en informaciΓ³n emitida en redes sociales.Β 

DestacΓ³, que la comunidad y Servicios BΓ‘sicos Municipales, colaborarΓ‘n en el retiro de los peces y en la limpieza del dren para evitar riesgos de contagio en la sociedad.
.