OBTIENEN BENEFICIARIOS DEL INAEBA COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS CCD MÓVILES

0
6

León, Gto. A través de sus tres Centros Comunitarios Digitales (CCD) Móviles, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), acerca a toda la población servicios educativos en línea.

Los CCD móviles son unidades de gran tamaño, acondicionadas con computadoras con internet,
impresora, televisión interactiva y aire acondicionado para comodidad de los usuarios.

El objetivo de este proyecto es que las personas en rezago educativo tanto de comunidades rurales o
de difícil acceso, como en colonias urbanas, aprendan el uso de la computadora, que ésta se convierta
en una herramienta útil para su aprendizaje y que cuenten con competencias digitales para afrontar
retos laborales o personales.

A decir de Socorro Campos Acosta, asesora del área de Tecnologías del INAEBA, incluso en ciudades
del corredor industrial, existe población joven que no tiene acceso a computadoras o dispositivos móviles como celulares o tabletas, como lo son muchos beneficiarios de los grupos Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14).

Los grupos CRECE, se integran por menores de 10 a 14 años que no iban a la escuela y que el INAEBA
atiende para regularizarlos académicamente y puedan reinsertarse en el sistema escolarizado.

“El 85 por ciento de nuestros alumnos no saben utilizar la computadora. Yo primero los valoro para
ver en qué nivel están, muchos nunca han tocado una computadora, al principio hasta tiemblan, les
da muchísimo miedo tocarla, pero ya les explicamos que no pasa nada, que lo que se hace se puede
corregir.

“Vamos viendo en un inicio todas las partes de la computadora, trabajamos en Paint, hacemos juegos
de ratón para que suelten la mano y en este Centro estamos viendo Word”, explicó Socorro Campos,
quien es responsable de impartir clases de computación en diferentes círculos de estudio del INAEBA.

Una vez que conocen el funcionamiento de la máquina, los beneficiarios deben realizar en una
primera clase, ejercicios con programas básicos para elaborar documentos de texto.

“Hoy (los beneficiarios) deben de llevarse dos tablas hechas en Word, coloreadas, con todo el formato perfecto, son dos horas y generalmente sí alcanzamos a ver el tema. Les da mucha ilusión tener su clase de computación”, destacó la asesora.

Una de estas clases que se imparten a beneficiarios del grupo CRECE 10-14 ubicado en el Centro Social
Los Ángeles, de la colonia del mismo nombre en la ciudad de León, Nataly Hernández Rómulo de 13
años, está aprendiendo mecanografía y el uso de programas básicos.

Y aunque utilizaba la computadora que tienen sus papás en su hogar, Nataly reconoce que ahora sabe
su uso correcto gracias a estas asesorías: “Estoy aprendiendo a usar el Word y a usar otras cosas.

Sabía más o menos usar la computadora pero he aprendido usar el teclado y el programa (Word) no
lo sabía usar”. corregir.

“Vamos viendo en un inicio todas las partes de la computadora, trabajamos en Paint, hacemos juegos
de ratón para que suelten la mano y en este Centro estamos viendo Word”, explicó Socorro Campos,
quien es responsable de impartir clases de computación en diferentes círculos de estudio del INAEBA.

Una vez que conocen el funcionamiento de la máquina, los beneficiarios deben realizar en una
primera clase, ejercicios con programas básicos para elaborar documentos de texto.

“Hoy (los beneficiarios) deben de llevarse dos tablas hechas en Word, coloreadas, con todo el formato perfecto, son dos horas y generalmente sí alcanzamos a ver el tema. Les da mucha ilusión tener su clase de computación”, destacó la asesora.

Una de estas clases que se imparten a beneficiarios del grupo CRECE 10-14 ubicado en el Centro Social
Los Ángeles, de la colonia del mismo nombre en la ciudad de León, Nataly Hernández Rómulo de 13
años, está aprendiendo mecanografía y el uso de programas básicos.

Y aunque utilizaba la computadora que tienen sus papás en su hogar, Nataly reconoce que ahora sabe
su uso correcto gracias a estas asesorías: “Estoy aprendiendo a usar el Word y a usar otras cosas.

Sabía más o menos usar la computadora pero he aprendido usar el teclado y el programa (Word) no
lo sabía usar”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx