Guanajuato, Gto.- El Grupo Parlamentario del PAN presentó una iniciativa de reforma al Código Civil para el Estado de Guanajuato, a fin de fortalecer la figura de patrimonio familiar y ampliar el margen de valor para su construcción.
En la exposición de motivos, el diputado Juan Antonio Acosta Cano explicó que con la iniciativa se busca aumentar la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a lo equivalente al salario mínimo.
Detalló que la UMA diaria tiene un valor de 86 pesos con 88 centavos y se multiplica por 110, lo que arroja la cantidad de 9 mil 556 pesos con 80 centavos y esto, a su vez, se multiplica por 365 para elevarse al año, que al final arroja la cantidad de 3 millones 488 mil 232 pesos.
“Consideramos que el caso del patrimonio familiar va ligado con la capacidad adquisitiva y percepción salarial de las personas, por ello, estimamos viable que al referenciarlo hacia el salario mínimo estaremos en concordancia con lo establecido por la Constitución Política para los Estados Unidos Mexicanos que, entre otras cosas, manifiesta que la naturaleza del salario mínimo es la de un ingreso destinado a satisfacer las necesidades normales de quien está al frente de una familia, en ese sentido, la modificación de este concepto fortalece la figura del patrimonio familia, pues en la actualidad el salario mínimo está en 123 pesos con 22 centavos, mientras que la UMA diaria se fija en 86 pesos con 88 centavos”, precisó.
Asimismo, indicó que la propuesta también contempla elevar el concepto de multiplicar por 110 veces la UMA a 120. “Consideramos que, con fines de incrementar el valor del conjunto de bienes que formarán el patrimonio familiar y buscando que dicho valor esté cercano a los costos comerciales, se propone también que el factor crezca 10 puntos, de tal suerte que el salario mínimo sea multiplicado por 120 veces”.
El legislador subrayó que con la presente reforma se produce un incremento considerable al valor establecido como tope para constituir un patrimonio familiar, lo que parece ser una mera sustitución de UMA por salario mínimo y un incremento en 10 puntos al factor, causa un beneficio al aumentar en un 50 por ciento el valor máximo de los bienes que pueden señalarse como patrimonio familiar y que serán inembargables y libres de gravamen.
Destacó que haciendo la misma operación aritmética, pero ahora considerando el salario mínimo y un factor de 120, la cuantía a registrar asciende a 5 millones 397 mil 36 pesos.
Finalmente, el diputado señaló que el patrimonio familiar puede incluir la casa habitación y el mobiliario de uso doméstico y cotidiano; una parcela cultivable o los giros industriales y comerciales cuya explotación se haga entre los miembros de la familia; así como los utensilios propios de su actividad, siempre y cuando no exceda su valor, de la cantidad máxima fijada por la ley.
“Los bienes afectos a los patrimonios familiares son inalienables, imprescriptibles y no estarán sujetos a embargo ni gravamen alguno. Es decir que los bienes afectos son aquellos bienes indispensables para la familia y no deben ni pueden enajenarse”, agregó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.