Sanciones a funcionarios que desvirtúen plan de ordenamiento territorial: Jesús Oviedo

0
13

LEÓN, Gto.- “Se deben generar sanciones penales a aquellos funcionarios públicos que desvirtúen o modifiquen un plan de ordenamiento territorial o den un permiso incompleto a los ciudadanos para que se ubiquen en lugares de alto riesgo que pudieran contribuir a pérdidas humanas o patrimoniales”.

Así lo manifestó el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, el diputado Jesús Oviedo Herrera, al participar en el 3er. Congreso Estado- Municipios Administración Sustentable del Territorio que abordó el tema de “Mecanismo de Coordinación para la Legalidad y Gobernanza”.

En dicho congreso, el legislador explicó a los funcionarios de 28 municipios de gobiernos municipales y a estudiantes de carreras de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Regional, la importancia del desarrollo Urbano, el proceso de conformación, sus bases, normas y principios del Código Territorial, así como los Retos legislativos que tiene la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.

Mencionó que el Código territorial es el encargado de regular la administración sustentable del territorio del Estado de Guanajuato teniendo como eje rector la integración de los actuales planes de ordenamiento territorial y el de ordenamiento ecológico en un solo programa estatal, así como en los 46 municipios teniendo un solo instrumento de planeación, esto en concordancia con la Ley de Planeación, “este código ya tiene 3 años, lo cual nos permite hacer, valorar y revisar lo que hay que modificar; es el primer ordenamiento en su tipo en el país, a partir de un enfoque integral y sustentable del mismo”.

Entre los retos que tiene la LXIII Legislatura, comentó que destacan las revisiones del artículo 304, lo que el Código Territorial mandata en materia de división y fraccionamientos, la clasificación de las vialidades urbanas, el atender la dictaminación de la iniciativa de Ley de Movilidad, las acciones de inspección y vigilancia, así como la imposición de sanciones y medidas de seguridad y en general el Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.

El legislador compartió con los asistentes su participación en el Foro de Parlamentarios para América Latina y el Caribe rumbo a Hábitat III, en el que se habló acerca de la importancia del tema de desarrollo urbano, porqué se tiene que subir de tono el tema y porqué los gobiernos deben tener más conciencia y en cuenta este asunto en función de la habitabilidad que debe existir de los ciudadanos.