Argentina: Adiós al kirchnerismo, Macri nuevo presidente

0
13

(Por: Daniel Gorosito)

En el primer balotaje de la historia política de la República Argentina, Mauricio Macri el líder de “Cambiemos” venció con el 52% de los votos al candidato oficialista Daniel Scioli que sumó un 48%. El vencido llamó a Macri y le dijo: “Sos un justo ganador”. Mientras que la mandataria Cristina Fernández se comunicó con el vencedor, lo felicitó por la victoria y lo convocó a un encuentro en la Quinta Presidencial de Olivos, para dialogar sobre la transición del mandato. Macri dijo que el diálogo con la Presidente “fue ejemplar”.

En sus primeras palabras el nuevo Presidente de la República Argentina que rompe con 12 años de Kirchnerismo, externó: “Gracias por haber creído, estoy acá porque ustedes lo han decidido”. Hoy es un día histórico, un cambio de época”. Para Macri, “Empieza una atapa maravillosa de la Argentina y consideró que el país que queremos y soñamos lo tenemos que compartir juntos”.

Mauricio Macri, hijo de un inmigrante italiano que hiciera una fortuna con sus empresas, Ingeniero Civil de profesión, educado en la Universidad Católica Argentina y en Universidades de Estados Unidos (Universidad de Columbia y de Pensilvania), fue Presidente del Boca Juniors, el equipo de futbol más popular de Argentina, fue víctima de un secuestro y se pagó por su libertad 6 millones de dólares y actual Jefe de Gobierno de la enorme y hermosa Ciudad de Buenos Aires, dijo:

“Este país es uno de los países del mundo con más espíritu emprendedor, y hay una razón, nuestros abuelos, nuestros padres, vinieron en barco buscando una oportunidad, y construyeron una etapa maravillosa de la Argentina. Nos toca a nosotros tomar esa posta”.

Refiriéndose a los resultados del balotaje dijo: “Ustedes hicieron posible lo imposible. Le pido a Dios que me ilumine para ayudar a cada argentino.

Ustedes me pusieron en este lugar. No me abandonen, porque esta etapa maravillosa es acá, es ahora”. Lo que puede parecer demagogia, el tiempo dirá si es posible, Macri prometió: “Construir una Argentina con pobreza cero, derrotar al narcotráfico y mejorar la calidad democrática”.

Llamó a la unión, convocando a los que no le dieron el voto: “Que se sumen porque Argentina necesita que todos desarrollemos nuestras capacidades para lograr el país que soñamos”. Criticó el mesianismo: “No vamos a conseguir esa Argentina por fruto de un iluminado, porque eso no existe. Ese país lo vamos a conseguir si cada uno de ustedes encuentra el camino del desarrollo y el progreso, y yo estoy acá para ayudarlos a encontrar ese camino. Esa es mi tarea”.

Les pido por favor que no me abandonen, que sigamos juntos, porque el 10 de diciembre comienza esta etapa maravillosa de la Argentina”. Sobre política exterior dijo: “A los hermanos de Latinoamérica, a los hermanos del mundo, queremos tener buenas relaciones con todos los países, queremos trabajar con todos”, manifestó que buscará una “agenda de cooperación”.

Sin lugar a dudas, se puede decir que no ganó Macri sino que perdió Cristina Fernández, quien recibió el voto de castigo de millones de argentinos debido a la pésima gestión económica de su segundo periodo de gobierno, esto sumado a los casos de corrupción, la elevada inflación, la baja notable en la inversión extranjera y 14 millones de argentinos en la pobreza en sus distintos niveles.

Ya lo había dicho el electo Presidente;  Mauricio Macri en un discurso en septiembre: “Es inaceptable que haya 14 millones de de argentinos en la pobreza”, aseguró “el país tiene todo para generar trabajo”.

Recordemos que  la Presidente Cristina Fernández,  en plena veda electoral pidió a los votantes: “Que se recuerde dónde estaban y como estaban en el 2003, y dijo “dejar un país en paz, sin enfrentamientos”. Mauricio Macri prometió mantener lo bueno del kirchnerismo y gobernar en paz, en diálogo con las otras fuerzas políticas.

Veremos con que realidad “real”, se encuentra el Presidente electo una vez que asuma el liderazgo del Poder Ejecutivo Nacional, en un país muy grande, heterogéneo, con problemáticas desiguales y que necesita fuerza, orden y alianzas estratégicas para ser gobernado con éxito en los próximos años y poder recuperar el sitial privilegiado que ocupó hace décadas en América Latina la República Argentina.

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez