SSG intensificó acciones en políticas públicas para la atención integral de los accidentes

0
5

Guanajuato, Guanajuato, Se ha reforzado las actividades del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, en el seno de este consejo
se trabaja en conjunto a otras dependencias y secretarias como Policía Federal, Policía Estatal de Caminos, Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Secretaria de Obra Pública, Secretaria de Seguridad, Secretaria de Educación, Asesores de Gobierno del Estado, Instituto de Movilidad del Estado, Cruz Roja, Transito y movilidad de los 46 municipios.
En este Consejo se revisan evalúan propone y se establecen acciones como
propuesta de reforma a la legislación, auditorios viales, proporción a la educación vial, propuestas de acción y reforzamiento a la atención pre hospitalaria, todo ello fundamentado en un diagnóstico realizado a través de la información proveniente del observatorio de lesiones que cada uno de los municipios captura.
Trabajo en conjunto e involucración de los ayuntamientos municipales, resultado de esto se realizó el 29 y 30 de noviembre en el teatro de la Ciudad el primer Foro Estatal de Seguridad Vial en el municipio de Irapuato el cual tuvo una afluencia de 670 participantes, se presentaros ponentes del INSP, Instituto del Transporte y Políticas para el Desarrollo, instituto de Georreferenciación UNAM, El poder del Consumidor, y Consejos Estatales de Prevención de Accidentes de Aguascalientes, Coahuila y Nuevo León.
Se realizaron 9 estudios de investigación de factores de riesgo en específico uso de distractores en conductores de vehículos de motor en los municipios de Celaya y León, Irapuato, Moroleón, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Acámbaro, Silao.
43 de los 46 municipios capturan los accidentes viales ocurridos en sus
municipios en plataforma del observatorio estatal de lesiones y se han
emitido boletines trimestrales de los datos registrados; 27 municipios realizan operativos de alcoholimetría, en 2018 se realizaron 43 mil 642 pruebas de alcoholimetría en 1765 operativos en el estado de Guanajuato; 84 mil 296 personas capacitadas sobre identificación de factores de riesgo para evitar accidentes viales; 30 elementos de policía Estatal, policía federal, protección civil, cruz roja, SUEG INGUDIS, bomberos, Ángeles verdes y obra pública capacitados como auditores en seguridad vial en tramos carreteros.
Se continua con los trabajos del equipo auditor vial creado en 2017 compuesto por autoridades de tránsito municipales, Policía Federal, Obra Pública y Secretaria de Salud, los cuales han iniciado con auditorias en las vialidades con mayor índice de siniestralidad para establecer mejoras en la infraestructura vial Urbana, este equipo auditor, ha presentado 21 auditorías viales las cuales 11 aún se encuentran en gestión y 7 implementadas.
En noviembre de 2018, recibimos la visita de la Organización Panamericana de la Salud para documentar las actividades hechas en el decenio de la seguridad vial en américa latina se eligieron 3 países para documentar actividades realizadas en pro de la seguridad vial abordando el enfoque del liderazgo del sector salud en este punto, para la documentación de actividades en México, el Secretariado Técnico para la Prevención de Accidentes, designo al estado de Guanajuato a través del COEPRA para representar el país en estas actividades. El tema del documental es “Cómo México evitó 10.000 muertes en las vías en 5 años”.