GUANAJUATO, GTO; Para legitimar el trabajo de las contralorías municipales se requiere del respaldo de la sociedad en el proceso del nombramiento del titular, para que este quede fuera de conflictos partidistas y dentro del ámbito de la ciudadanía, señaló el diputado Germán Cervantes Vega.
“Una contraloría fuerte es pilar indispensable de la buena administración pública, y especialmente en el gobierno municipal, donde el contralor juega un papel fundamental para supervisar el ejercicio de los recursos públicos y prevenir irregularidades, además de detectar y sancionar aquellas que lleguen a ocurrir”, señaló.
Lo anterior, lo destacó al hablar a favor del dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales que aprobó el Congreso local, mediante el cual se reforma la Ley Orgánica Municipal para cambiar la forma de para designar al titular de la Contraloría.
Señaló que el nombramiento del Contralor quedará fuera del ámbito del Presidente Municipal, y ahora será un Comité Ciudadano el que consulte a la sociedad y presente una terna de la cual pueda elegir el Ayuntamiento.
“El resultado será un Contralor Municipal con experiencia en temas de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, que además no le deba su cargo a los favores políticos, sino al prestigio ganado entre la sociedad”, indicó.
El legislador mencionó que la reforma responde a un reclamo ciudadano al cual el Poder Legislativo da cumplimiento, para iniciar con una nueva etapa en la historia de este cargo en las administraciones y que es fundamental dentro de la estructura de control interno para el seguimiento y evaluación de los procesos del gobierno municipal para atender a la población.
“Todo ello se resume en lo siguiente: una contraloría más ciudadana, más profesional, más independiente y más efectiva, para tener mejores resultados en los ayuntamientos, siempre en bien de Guanajuato”, concluyó el diputado Cervantes Vega.