Llegó diciembre, llegó el consumo

0
11

Por: José Antonio Tejeda Bermúdez

No es nada nuevo saber que la mercadotecnia se apodera de algunos meses del año para incentivar la economía y en algunos casos, apoya, según el mes a algunos sectores en específico; por ejemplo en Febrero, celebrando el día del amor y la amistad; la industria de la floricultura aumenta considerablemente sus porcentajes de venta; al igual que en Mayo, que se celebra el día de las madres; la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur); reportó aumento en ventas de esta industria en dichas fechas, en este 2015, en aproximadamente $40,871.00 millones de pesos, un aumento estimado del 5% en comparación a otros meses del año.

Mi reflexión anterior es generada de una visita a uno de los centros comerciales más importantes de la ciudad de León, en donde al parecer, el árbol navideño y su Santa Claus, las luces que decoran la plaza, los eventos alusivos a las festividades y los niños asombrados con las luces que cuelgan por todo el lugar, incitan a los visitantes a realizar compras. Llego Diciembre, llegó el consumo.

¿Qué consume un mexicano promedio durante Diciembre?

Regresando a mi última visita al centro comercial; las tiendas ya estaban llenas de gente, cabe señalar que esta visita no fue en fin de semana, fue un Miércoles por la tarde, y si, ya muchas personas estaban realizando compras; otras pronosticando lo que comprarán días antes de la Navidad; y es que estudios de mercado demuestran que el 64% de las personas creen que si realizan las compras Navideñas con días de antelación podrán generar un ahorro de dinero; el 49.8% de los mexicanos acostumbran dar regalos durante la cena de Noche Buena, yo formo parte de dicho porcentaje; ¿Y ustedes?.

Ahora dejemos de lado el tema de consumo de regalos; ¿Han pensado cuantos árboles de navidad se venden en el país durante estas fechas?, ¿Cuántos pavos?; muchos, muchos! y eso que la mayoría de los mexicanos preferimos recetas tradicionales de nuestro México como los romeritos; ¿Quién no despierta en Navidad esperando almorzar una rica torta con algún guisado del recalentado? Yo, sí!. Pues veamos los datos duros, en México se venden aproximadamente 1.3 millones de pinos naturales durante estas épocas y 3 millones de pavos, de los cuales la mitad son de producción nacional; ahora multipliquen estas cifras por lo que consideran en promedio cuesta un pino natural y un pavo de buen tamaño; se ven beneficiadas ciertas industrias no?; esto es a lo que llamamos estacionalidad de los productos.

Otra de las actividades que generan mayor derrama económica durante estas fechas, son las relacionadas al turismo; durante la época decembrina del año 2014, llegaron a la Ciudad de México 13 millones de turistas; situación que en el año actual se replica también a Guanajuato Capital; en donde sectores de hotelería y turismo esperan mantener niveles de ocupación superiores al 65%, de lograr esto Guanajuato Capital se posicionaría como el quinto destino turístico más importante de nuestro país.

Las vacaciones de los mexicanos durante el mes de Diciembre, en promedio son 15% más largas, en cuanto a estadías, y además se generan tickets promedio 21% mayores a los emitidos durante el resto del año. Posiblemente este tipo de cifras incrementen debido a que el consumo en el mes de Diciembre va fuertemente relacionado a atributos como: familia, tradición y sentimientos; y es que el estado anímico de los decisores de compra por supuesto que influye al decidir que, a quien y cuento comprar.

Quienes acostumbran agendar sus viajes vía Internet, aproximadamente el 50% de quienes vacacionan durante Diciembre. En sitios como Expedia.com, el 70% acostumbra realizar viajes en el interior del país y un 30% restante lo hace al extranjero; dato extraído por María Aguayo, Gerente de Mercadotecnia del sitio ya citado.

Solo se muestra una pequeña parte de todo lo que llegamos a consumir en esta temporada, la lista podría seguir. Espero sus comentarios en mi correo electrónico joseantonio@2904.com.mx, pueden también contactarme vía Twitter en @joseantoniotb, o bien buscarnos en Facebook, nos encuentran como: 2904 Marketing and Reserch.

FUENTES: PROFECO