Guanajuato, Gto. La Secretaría de Salud mediante el programa
“Salud Migrante”, intensifica la oferta de servicios de atención, prevención, promoción de la salud en forma coordinada y con enfoque social. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud explicó que las acciones para atender esta demanda social de los guanajuatenses que radican en el extranjero y los que se encuentran en retorno es brindar estos apoyos, debido a que los migrantes son vulnerables a las enfermedades del corazón y diabetes mellitus, enfermedades crónico-
degenerativas como: hipertensión arterial, obesidad, cáncer de mama, cáncer cervicouterino.
Otro grupo importante de causas de mortalidad en esta población son las adicciones, accidentes y la violencia.
Agregó que existen diferentes tipos de migración, y para su atención se dividió en dos tipos; la migración interna, que se refiere a la que ocurre de estado a estado y es caracterizada por los jornaleros agrícolas.
Y la migración externa, que se refiere a la población mexicana que se dirige a Estados Unidos, así como a la población migrante mexicana que regresa a su lugar de origen en nuestro País.
Con este programa un migrante con diabetes completará su tratamiento y tendrá sus medicamentos.
Y aunque algunos de ellos no hablan español o a veces ni siquiera inglés, son dialectos, idiomas o lenguas nativas de sus regiones en donde las autoridades del Gobierno del Estado intensifican una comunicación muy estrecha también con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos y la Secretaría del Migrante, para localizar conseguir traductores.
También se incluye en esta segunda clasificación a la población en tránsito, principalmente migrantes provenientes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, que se dirigen hacia el norte.
Cabe mencionar que la población migrante es considerada un grupo vulnerable, ya que tienen cambios en sus patrones culturales, familiares y sociales, en consecuencia, problemas relacionados con la salud física y emocional.
“Salud Migrante”, también es trabajar en la prevención, promoción, acceso a los servicios, vacunación, y diversos paquetes de salud, garantizar y brindar un conjunto de acciones, independientemente del motivo que haya generado la consulta.
Esto contribuye a prevenir problemas futuros de salud, al promover y sumar una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud, finalizaron.